Resultados de la 7ª Edición de las Ayudas Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar
Desde la Fundación Salom Sabar, nos alegra compartir los resultados de la séptima edición de las Ayudas Impulsa Cultura. En esta convocatoria hemos recibido 43 proyectos culturales, una muestra del talento, la creatividad y el compromiso de tantas personas que trabajan por la cultura en nuestra comarca. La gran participación demuestra el dinamismo cultural de la Marina Alta y nos anima a seguir apoyando iniciativas que suman a su desarrollo. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas y entidades que han presentado sus propuestas y han confiado en este programa.
Las iniciativas recibidas han sido muy variadas, con proyectos de música, cine, teatro, literatura, fotografía y educación, muchos de ellos con enfoques innovadores y un compromiso con la sostenibilidad. Además de contar con propuestas de diferentes localidades de la Marina Alta, también han llegado desde otras regiones e incluso del extranjero, todas ellas con un vínculo con la comarca, ya sea como escenario, fuente de inspiración o destinataria. La selección no ha sido fácil, pero finalmente podemos anunciar los siete proyectos elegidos, que destacan por su originalidad, su conexión con la realidad social y su aportación a la cultura.
Proyectos Impulsa Cultura (7ª Edición)
Este proyecto, liderado por el compositor y productor Manu Torres, busca rescatar y reimaginar un legado sonoro de la Marina Alta: las canciones tradicionales que entonaban las mujeres que trabajaban en la industria de la pasa, conocidas como Les Estisoraores. A través de una producción musical contemporánea, se rescatarán y reinterpretarán algunas de las piezas más representativas de este repertorio popular, adaptándolas a un contexto sonoro actual.
El proyecto culminará en la grabación y publicación de un single o EP, acompañado de un videoclip. Con una visión que conecta pasado y presente, Cançons d’Estisorar reivindica el papel de las mujeres en el patrimonio inmaterial de la comarca, preservando su memoria y asegurando su vigencia en el panorama musical contemporáneo.
Este proyecto propone la creación de un documental sobre la trayectoria artística y personal de Joan Castejón, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo en España, cuyo vínculo con la Marina Alta y el Mediterráneo es esencial en su iconografía y carrera en Dénia, donde reside y cuenta con una sala de exposiciones permanente.
Dirigido por Pau Soler, especialista con más de 25 años de experiencia en cine social, cultural y medioambiental, el documental ofrecerá una mirada profunda a la obra de Castejón, recorriendo su producción pictórica, escultórica y gráfica, así como sus influencias, y reivindicando su impacto en el arte contemporáneo, su compromiso con la ética y la identidad mediterránea. También busca acercar su trabajo a nuevas generaciones y poner en valor su legado artístico.
Este proyecto de Santi Inocencio, gestor cultural y fundador de Marfull, propone un recorrido teatralizado por el barrio Baix la Mar de Dénia, dirigido a estudiantes de primaria y ESO. A través de distintas paradas, se explorará la transformación del barrio y su reflejo en la obra de Maria Ibars, combinando narración, interpretación y lectura de sus textos en prosa y poesía. La ruta permitirá descubrir la vida cotidiana, la actividad portuaria y el paisaje que inspiró a la autora, destacando su mirada sobre la identidad mediterránea.
Además del recorrido, el proyecto incluye un espacio de creación poética donde el alumnado experimentará con la escritura. La iniciativa busca fomentar el interés por la literatura, fortalecer la imaginación creadora y conectar a las nuevas generaciones con la historia de su entorno a través de una experiencia inmersiva que une arte, memoria y expresión personal.
Este proyecto busca rescatar y difundir la riqueza cultural de la taifa de Dénia (un pequeño reino musulmán que existió entre 1010 y 1076), destacando su papel como centro de convivencia, tolerancia y creatividad artística. Plantea la edición de un libro ilustrado con caligrafías artísticas sobre versos de poetas andalusíes vinculados a la época, además de una exposición de caligrafías, conferencias y presentaciones de libros sobre la herencia andalusí.
El proyecto incluirá también un recital de poesía intercultural, resaltando el legado lingüístico y literario de los arabismos en nuestra lengua, especialmente aquellos vinculados al mar. Esta iniciativa no solo rescata un valioso patrimonio, sino que fomenta el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuestras raíces compartidas, reflejando la riqueza literaria y estética de la Dénia andalusí.
Este proyecto ofrece en el Hospital de Dénia talleres de arteterapia y musicoterapia, proporcionando a las personas pacientes un espacio de expresión y bienestar emocional a través de la creatividad. A lo largo del año, se llevarán a cabo sesiones semanales en las que la pintura, la música, la danza y la expresión plástica se convierten en herramientas terapéuticas para mejorar la calidad de vida en áreas como Oncología, Psiquiatría y Pediatría.
El programa culminará con una exposición colectiva en la que quienes participan compartirán sus creaciones con el público, destacando el poder del arte en el proceso de sanación. Con esta iniciativa, la autora apuesta por la humanización del entorno hospitalario y reafirma el arte como vehículo transformador en la recuperación y el bienestar de las personas.
Este proyecto de Mia Ramondt, investigadora y figura clave en la recuperación del patrimonio alfarero de Orba y Orbeta, materializa un trabajo de recopilación histórica y visual sobre la tradición alfarera de la zona. A través de un libro ilustrado, se rescatarán 550 imágenes históricas y actuales, acompañadas de testimonios orales y un análisis sociológico del oficio. La publicación no solo documenta el legado de 15 familias alfareras, sino que también visibiliza el papel de las mujeres en este sector.
El libro aborda desde los antecedentes históricos de la alfarería hasta la actualidad, incluyendo herramientas, procesos de producción y figuras destacadas del pasado y presente. Su elaboración ha sido posible gracias al trabajo previo en la creación del Museu del Fang d’Orba, inaugurado en 2018, y busca consolidar el reconocimiento del oficio como parte esencial de la identidad de la Marina Alta.
Novela gráfica que retrata la vida cotidiana en la Dénia de los años 70 a través de la mirada de un niño, con un enfoque documental y un formato inspirado en los cuadernos Rubio. Creada por Andrés Jaén, artista e ilustrador con una extensa trayectoria en el dibujo, la pintura y la narrativa gráfica, la obra combina ilustración y relato para plasmar una ciudad en transformación, capturando los espacios y dinámicas de la época. Desde la perspectiva infantil, explora los comercios, escuelas y costumbres del momento, reflejando la memoria colectiva de una sociedad en cambio.
El proyecto busca recuperar la memoria visual y cultural de la Dénia de finales del franquismo. Más que una obra nostálgica, esta novela invita a reflexionar sobre la identidad urbana y los cambios en la sociedad de la Marina Alta.
Con la selección de estos proyectos, damos cierre a esta séptima convocatoria de ayudas con la ilusión de verlos materializarse durante los próximos meses. Cada una de estas iniciativas contribuirá al dinamismo cultural de la Marina Alta, abordando con sensibilidad temas como la salud emocional, la recuperación de tradiciones, la memoria histórica y el diálogo entre culturas. Agradecemos a todas las personas que han formado parte de esta convocatoria, ya sea presentando sus propuestas o apoyando la difusión de esta iniciativa. Seguiremos de cerca el desarrollo de los proyectos seleccionados y compartiremos sus avances a través de nuestras redes sociales y página web.
Contenido relacionado
Ha finalizado la convocatoria de la séptima edición de las Ayudas Impulsa Cultura, con un total de 43 proyectos culturales recibidos.
La Fundación Salom Sabar abre una nueva convocatoria de las ayudas Impulsa Cultura, un programa diseñado para fomentar la creación cultural y artística en la Marina Alta.