El cortometraje tiene su espacio en Benissa en Corto
El Festival de Cine Benissa en Corto celebrará su primera edición del 2 al 6 de septiembre de 2025. La iniciativa, impulsada por el programador Pedro Font, la actriz María Mas y el guionista Raúl Martínez, busca consolidarse como un espacio de referencia para el cortometraje en la Comunidad Valenciana y el resto de España.
Desde la Fundación Salom Sabar nos sumamos a este nuevo proyecto cinematográfico, que refuerza el tejido cultural de la Marina Alta y da visibilidad al talento emergente. En esta primera edición, el festival ha recibido más de 500 cortometrajes de ficción y animación, lo que ha llevado a la organización a ampliar la duración del certamen y aumentar el número de obras preseleccionadas. Finalmente, competirán 30 cortos, de los cuales 10 proceden de la Comunidad Valenciana y 20 del ámbito nacional.
Desde la Fundación Salom Sabar, apoyamos esta iniciativa como parte de nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la Marina Alta. El festival no solo destaca por su propuesta cinematográfica, sino también por su vocación de intercambio entre disciplinas y su apuesta por acercar el cine y el arte a la comunidad.
Cómo participar y premios
El plazo de inscripción para enviar cortometrajes sigue abierto hasta el 30 de abril a través de la plataforma Movibeta. Se aceptan cortometrajes de hasta 30 minutos, realizados a partir de 2023 en España, dentro de las categorías de ficción y animación.
El festival otorgará un total de 6.500 euros en premios, además de galardones especiales:
- Primer Premio Pere Bigot: 1.500 euros
- Segundo Premio Pere Bigot: 1.000 euros
- Tercer Premio Pere Bigot: 500 euros
- Premio del Público Pere Bigot: 500 euros
- Premio Honorífico: 1.000 euros
- Premio a la Mejor Actriz: 500 euros
- Premio al Mejor Actor: 500 euros
- Premio de Igualdad Eva Pinera: 500 euros
- Premio Comunitat Valenciana: 500 euros
Un festival con identidad propia
Benissa en Corto nace con la intención de potenciar el cine español y proyectar el nombre de Benissa a nivel nacional como un punto de encuentro para personas creadoras y amantes del séptimo arte. La programación incluye proyecciones, encuentros con cineastas y actividades paralelas en espacios emblemáticos de la localidad, como la cala de la Fustera o el Centre d’Art Taller d’Ivars, donde se celebrará la gala de clausura y la entrega de premios.
Desde la Fundación Salom Sabar, celebramos la llegada de este festival y animamos a la comunidad a participar y disfrutar de su programación.
Para más información sobre el festival, se puede visitar la web oficial: benissaencorto.com.