Un encuentro de Cine y Bellas Artes
La Fundación Salom Sabar colabora en la primera edición del Marere Film Festival, un nuevo encuentro cinematográfico que busca generar un espacio de diálogo entre el cine y las Bellas Artes. Impulsado por el Cine Jayan de Jávea, este festival se celebrará del 18 al 23 de marzo de 2025 y contará con una selección de largometrajes y obras audiovisuales que exploran diversas expresiones artísticas, como la pintura, la música, la danza, la escultura, la arquitectura y la literatura.
El festival reconocerá la calidad artística y cinematográfica de las películas seleccionadas con tres premios: Mejor Película en la Sección Oficial, dotado con 3.000 euros; Mejor Película en la Sección «Mirades Regionals», con 1.500 euros; y el Premio del Público, que otorgará 500 euros a la película mejor valorada por las personas asistentes.
Desde la Fundación Salom Sabar, apoyamos esta iniciativa como parte de nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la Marina Alta. El festival no solo destaca por su propuesta cinematográfica, sino también por su vocación de intercambio entre disciplinas y su apuesta por acercar el cine y el arte a la comunidad.
Marere Film Festival y el legado del Cine Jayan en Jávea
El Marere Film Festival nace con la intención de consolidarse como un espacio de referencia en la conexión entre el cine y las Bellas Artes. Su objetivo es dar visibilidad a producciones que exploran la creatividad en sus múltiples formas y promover un cine que dialogue con disciplinas como la pintura, la literatura, la música, la danza o la arquitectura.
Además, el festival busca consolidar Jávea como un punto de encuentro cultural, uniendo el cine con otras expresiones artísticas y acercándolo a la comunidad local. Con una programación diversa y actividades paralelas, el festival pretende ser un espacio abierto a cineastas emergentes y consolidados, así como a todas las personas que disfrutan del arte y la cultura.
El festival tendrá lugar en el Cine Jayan de Jávea, una de las salas de exhibición más emblemáticas de la comarca. Fundado en 1957, este cine independiente ha mantenido su programación activa durante más de seis décadas, ofreciendo una alternativa cultural a las grandes cadenas comerciales. A lo largo de los años, ha acogido numerosos eventos culturales y ciclos de cine, convirtiéndose en un punto de encuentro para personas aficionadas al cine y las artes. Su historia está estrechamente ligada a la familia que lo fundó y al compromiso con la exhibición de cine de calidad en Jávea.
El nombre del festival, «Marere», es un homenaje a Angelita, fundadora del Cine Jayan y figura clave en la historia cultural de Jávea. Su nieta intentaba llamarla «Mare» cuando era pequeña, pero al no poder pronunciarlo bien, terminó llamándola «Marere». Así, ese apodo cariñoso se convirtió en parte de su identidad familiar y hoy da nombre a este festival, en reconocimiento a su legado y al amor por el cine que ha pasado de generación en generación.
Secciones del Festival
Sección Oficial
Dedicada a películas que establecen un vínculo con las Bellas Artes. Incluye obras de ficción, animación, biopics y documentales nacionales e internacionales, realizadas a partir del 1 de enero de 2024 y que no hayan sido estrenadas en salas comerciales antes del festival.
Bolero (Francia, 120 min.) – Dir. Anne Fontaine
París, años 20. La coreógrafa Ida Rubinstein encarga a Maurice Ravel la creación de una pieza para su próximo ballet. Entre recuerdos y emociones, el compositor encuentra la inspiración para dar vida a su obra más célebre.Por todo lo alto (Francia, 103 min.) – Dir. Emmanuel Courcol
Un director de orquesta de renombre descubre que fue adoptado y que tiene un hermano desconocido: un trombonista en una banda municipal. Juntos, emprenderán un viaje que cambiará sus vidas.Ser real (España, 97 min.) – Dir. Emilio Encabo Lucini, Àlex Andrés
Dos actrices de teatro se reencuentran después de que su amistad se rompiera en su camino hacia el éxito. Un drama sobre la ambición, los sueños y la memoria.Comienzos (Turquía, 93 min.) – Dir. Ozan Yoleri
Entre la muerte de su mejor amigo en París y una enigmática pintura otomana destrozada en Estambul, una joven conservadora de arte emprende un viaje en el que restauración y memoria se entrelazan.Un bany propi (España, 102 min.) – Dir. Lucía Casañ Rodríguez
Una ama de casa de 65 años oculta un secreto inesperado: su pasión por la escritura. Su refugio, los cuartos de baño, se convierte en el único espacio donde puede ser libre.El baile de la alquimista (España, 83 min.) – Dir. María Pagés
Un documental que se adentra en el proceso creativo de la coreógrafa María Pagés, explorando el flamenco contemporáneo como un arte en constante evoluciónLo carga el diablo (España, 104 min.) – Dir. Guillermo Polo
Un escritor frustrado acepta transportar el cadáver de su hermano desde Asturias hasta Benidorm. Un viaje absurdo que se convierte en un inesperado ajuste de cuentas con el pasado.Coraje (España, 80 min.) – Dir. José Manuel Rebollo
Loli, una mujer gaditana de 60 años, siempre ha soñado con protagonizar una película. Cuando la oportunidad llega, tendrá que superar sus miedos para cumplir su deseo.
Sección Mirades Regionals
Espacio dedicado a producciones de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, rodadas en lenguas cooficiales. Las películas seleccionadas en esta sección son:
Escanyapobres (España, 102 min.) – Dir. Ibai Abad
Siglo XIX. La llegada del tren trae progreso, pero también ambición. Una joven campesina lucha por recuperar la masía familiar arrebatada por un usurero.Valenciana (España, 101 min.) – Dir. Jordi Núñez
En los años 90, tres jóvenes periodistas se enfrentan a los dilemas de la modernidad en una España en plena transformación. ¿A qué precio están dispuestas a alcanzar el éxito?L’edat imminent (España, 74 min.) – Dir. Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno
Bruno, de 18 años, equilibra su vida entre el trabajo y el cuidado de su abuela. Pero cuando recibe una plaza en una residencia para ella, debe tomar una decisión que lo cambiará todo.Salve María (España, 111 min.) – Dir. Mar Coll
María, una joven escritora y madre reciente, se obsesiona con un estremecedor caso de infanticidio. A medida que se sumerge en la historia, la sombra de la tragedia comienza a acecharla.
Gala de Clausura
La Gala de Clausura acogerá la proyección de la película:
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España, 91 min.) – Dir. C. Tangana
Documental ganador de dos premios Goya que sigue la trayectoria del guitarrista Yerai Cortés y su colaboración con C. Tangana, explorando el flamenco desde sus raíces hasta su evolución contemporánea.
Programa de proyecciones
- 18 marzo
- 19:30h: Bolero (Francia, 120 min.) – Dir. Anne Fontaine – VOSE
- 19 marzo
- 17:00h: Escanyapobres (España, 102 min.) – Dir. Ibai Abad – VO Catalán Subt. en Castellano
- 19:30h: Por todo lo alto (Francia, 103 min.) – Dir. Emmanuel Courcol – VOSE
- 21:15h: Comienzos (Turquía, 93 min.) – Dir. Ozan Yoleri – VOSE
- 20 marzo
- 18:00h: Ser real (España, 97 min.) – Dir. Emilio Encabo Lucini, Àlex Andrés – Castellano
- 20:15h: Valenciana (España, 101 min.) – Dir. Jordi Núñez – VO Valenciano Subt. en Castellano
- 21 marzo
- 16:30h: L’edat imminent (España, 74 min.) – Dir. Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno – VO Catalán Subt. en Castellano
- 18:00h: Un bany propi (España, 102 min.) – Dir. Lucía Casañ Rodríguez – VO Valenciano Subt. en Castellano
- 20:30h: Salve María (España, 111 min.) – Dir. Mar Coll – VO Catalán Subt. en Castellano
- 22 marzo
- 16:30h: El baile del alquimista (España, 83 min.) – Dir. María Pagés – Castellano
- 18:30h: Lo carga el diablo (España, 104 min.) – Dir. Guillermo Polo – Castellano
- 21:00h: Coraje (España, 80 min.) – Dir. José Manuel Rebollo – Castellano
- 23 marzo
- 19:00h: La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España, 91 min.) – Dir. C. Tangana – Castellano
Actividades paralelas
El festival contará con actividades complementarias diseñadas para enriquecer la experiencia del público y fomentar el diálogo entre creadores y asistentes:
- Coloquios con los equipos de películas, donde cineastas y artistas compartirán sus procesos creativos.
- Talleres para escolares, con el objetivo de acercar el cine y las Bellas Artes a nuevas generaciones.
- Actuaciones musicales en directo, como parte de la programación cultural del festival.
Además, el festival ha lanzado el concurso artístico «Me gusta el cine», dirigido a jóvenes de entre 3 y 18 años, para fomentar la creatividad a través del dibujo, la escritura y la realización de cortometrajes.
Abonos para el Marere Film Festival
El Marere Film Festival ofrece abonos para todas las sesiones y actividades, que incluyen las 13 proyecciones, así como la gala de apertura y la entrega de premios. Las entradas pueden adquirirse por adelantado o durante el festival en el Cine Jayan de Jávea. Para más información sobre precios y disponibilidad, se puede consultar la web oficial: marerefilmfestival.com.