El circo como transformador social
Asociación Circolio
CONVOCATORIA 2022 - 2023
Proyecto de circo social para llevar de gira un espectáculo creado e integrado por personas con diversidad funcional intelectual que fomente la creatividad, el trabajo en equipo, la integración y el empoderamiento de sus integrantes.
Queremos ayudar a la integración de personas con diversidad funcional intelectual en el entorno profesional del artista de circo, desde la creación y representación de una obra a la promoción y venta de la gira de su propio espectáculo.
Rubén Atienza
El proyecto «El circo como transformador social» profundiza en la formación de las personas con diversidad funcional intelectual para favorecer el aprendizaje teórico y práctico de todos los ámbitos de la profesión de artista de circo: desde el entrenamiento de las distintas disciplinas de circo a la creación, promoción y distribución de una obra de circo. Esto incluye la creación de la ficha técnica de la obra, el diseño de la cartelería, la venta de la obra, la realización de entrevistas con representantes de instituciones públicas y privadas, la confección de presupuestos y la propia representación del espectáculo como artista de circo.
Objetivos del proyecto
- Favorecer el empoderamiento y desarrollo personal, social, cultural de personas con diversidad funcional intelectual mediante la formación en circo y la participación activa en procesos de creación, representación y promoción de una obra.
- Favorecer el desarrollo profesional de personas con diversidad funcional intelectual mediante la enseñanza teórica y práctica de la profesión de artista de circo.
- Promover el uso del circo y de su profesión como herramienta educativa para contribuir a la transformación social.
Sobre el circo social
El circo social no se trata solo de aprender técnicas circenses, sino del desarrollo integral de la persona. El circo se emplea como una herramienta que permite fomentar la atención, la autoestima, la perseverancia, la cooperación, la confianza, la capacidad para afrontar la situación o la aceptación del fracaso, entre otras cualidades.
Además, ofrece un espacio creativo que permite la reflexión y la expresión de las aspiraciones, críticas, deseos y propuestas de colectivos y comunidades. De este modo, el circo social aspira a una democracia cultural en la que, a través de la creación colectiva y su expresión artística, en forma de espectáculos y pasacalles, los colectivos tradicionalmente excluidos participan activa y responsablemente en la construcción de una realidad que permite romper con el estigma social con el que habitualmente se les ha etiquetado.