Memoria fotográfica y oral de la alfarería en Orba y Orbeta
Mia Ramondt
CONVOCATORIA 2024 - 2025
Un proyecto que documenta la historia y evolución de la alfarería en Orba y Orbeta a través de un libro ilustrado, con 550 fotografías antiguas y actuales, acompañadas de un análisis sociológico sobre el oficio. La publicación pone en valor el legado de 15 familias alfareras, su impacto en la comunidad y el papel fundamental de las mujeres en esta tradición.
Un testimonio visual del legado alfarero
La alfarería ha sido una actividad clave en Orba y Orbeta, marcando la identidad y la economía local. Este libro reúne imágenes aportadas por descendientes, vecindario y fotógrafos locales, contextualizadas con un análisis histórico y social para comprender la evolución del oficio.
El trabajo ha sido posible gracias a la creación del Museu del Fang d’Orba, inaugurado en 2018, y está dedicado a quienes hicieron posible su puesta en marcha. Además, el libro incorpora un apartado sobre ceramistas contemporáneos, conectando la tradición con la creación actual.
A lo largo de doce capítulos, el libro recorre la historia de la alfarería en Orba y Orbeta, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye imágenes inéditas de talleres, herramientas y materiales como la arcilla y el agua, así como la evolución del diseño y la producción de piezas emblemáticas.
También destaca la labor de quienes hoy en día siguen practicando este oficio, su vínculo con la tradición y la innovación, y recoge un valioso archivo fotográfico que refleja la vida en los talleres. Un capítulo se dedica al Museu del Fang d’Orba, consolidado como espacio clave para la conservación y difusión de este patrimonio.
Sobre la autora
Mia Ramondt ha sido una de las principales impulsoras de la recuperación y documentación de la historia alfarera en Orba y Orbeta. Socióloga y psicóloga social de origen neerlandés, se estableció en Orbeta en la década de 1980 y, desde entonces, ha dedicado su labor a la preservación del patrimonio cultural local. Su trabajo en la recopilación fotográfica y en la investigación del oficio alfarero ha sido clave en la creación del Museu del Fang d’Orba, inaugurado en 2018.
Gracias a su compromiso, se ha logrado rescatar la memoria de 15 familias alfareras, destacando el papel de las mujeres en esta tradición y su impacto en la comunidad.
Más que un libro, esta obra rescata el pasado de la alfarería en la comarca y la proyecta hacia el futuro, fomentando su reconocimiento y continuidad.
La alfarería no es solo una tradición del pasado, sino una historia que sigue moldeándose en el presente. Con este libro, queremos recoger las voces, imágenes y relatos que han dado forma a la identidad alfarera de Orba y Orbeta, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.
Mia Ramondt
Contenido relacionado
La séptima edición de Impulsa Cultura ha seleccionado siete proyectos que destacan por su originalidad y su conexión con la realidad social. Cada una de estas iniciativas contribuirá al dinamismo cultural de la Marina Alta, abordando con sensibilidad temas como la salud emocional, la recuperación de tradiciones, la memoria histórica y el diálogo entre culturas.